Retrato con Pocos Polígonos – Tutorial

Categorías: Noticias, Tutoriales de Illustrator y Tutoriales de Photoshop.

Aprende a crear un retrato muy original en Photoshop e Illustrator con este tutorial del efecto pocos polígonos.

Digital Arts Online nos trae un tutorial buenísimo del diseñador Breno Bitencourt para que aprendamos a crear un retrato con pocos polígonos.

En Photoshop:

1. Elige una foto del sujeto o combina varias partes de fotos distintas para tener una imagen con variedad de profundidad, luz y sombra. Asegúrate de que tu sujeto lleve algún complemento con bordes duros, ya que hace un bonito contraste con la suavidad de la piel y la ropa.

2. Ajusta el contraste, equilibrio de colores, y niveles para crear una imagen más dinámica. También puedes añadir un modo de difusión de trama para aplicar una capa de un color sólido para hacerlo más cálido o frío según tu gusto.

3. En una nueva capa encima de la imagen original, crea tu malla de triángulos a mano encima del rostro, usando un pincel pequeño. Las partes del rostro y los planos más grandes tendrán triángulos más grandes, y los elementos más pequeños, triángulos más pequeños. Cuando estés contento, cambia el color de la malla a blanco y guárdalo como un jpg.

En Illustrator:

4. Coloca tu malla en tu artboard, y bloquéalo. Calcar toda tu malla en un color contrastado usando la herramienta pluma (no hace falta ser preciso ni cerrar los triángulos, solo marcar los tres puntos – te ahorrará tiempo)

5. Con la herramienta Selección Directa, selecciona cada grupo de los puntos que deberían estar en el mismo lugar. Abre el panel de Alinear, haz clic primero en Centrar en la opción de Alinear Objetos, y despues en Centrar Verticalmente. Mueve los puntos un poco si hace falta, y repite estos pasos para todos los puntos de los triángulos.

6. Esconde la malla que hiciste en Photoshop y compruebe que no haya ningún hueco.

7. Coloca tu foto de referencia por debajo de tu malla hecha en Illustrator y alinearlos.  Con la Herramienta Cuentagotas, selecciona el color de la foto de referencia en el medio de cada triángulo, y llenalo con ello.

¡Y ya está!

Puedes encontrar todos los pasos, con más detalle, en inglés y con imágenes para cada paso en el artículo original aquí, del cual este tutorial está traducido y resumido.

¿Te atreves a probarlo? Hacer un retrato con pocos polígonos consume mucho tiempo pero vale la pena cuando el resultado es tan único.
Si te ha gustado este artículo, puedes echarle un vistazo a los otros tutoriales que tenemos en Custom Art Magazine.

Imagen arriba: Breno Bitencourt, digitalartsonline.co.uk

Comentarios

comentarios