15 Consejos: Esculturas Realistas con ZBrush

Categorías: Herramientas y ZBrush.

Sigue estos 15 consejos para conseguir esculturas orgánicas con el software ZBrush

Creative Bloq nos trae 15 consejos del artista 3D Glen Southern para esculpir creaciones realistas con ZBrush.

1. Siempre usar referencias – tener una biblioteca o archivador de fotos de referencia

2. La anatomía reina – cuanto más sepas y entiendas la anatomía, más realistas serán tus esculturas.

3. Esqueletos y músculos – es buena idea enfocarse específicamente en los huesos y los músculos, practicando hacer un esqueleto base con ZSpheres en ZBrush y luego añadiendo cada hueso importante de tu criatura, y después los músculos.

4. Plantas y vegetación – puedes crear plantas maravillosas y extrañas usando DynaMesh y herramientas como Radial Symmetry.

5. ZSpheres – te deja construir rápidamente la anatomía de tu modelo y también cambiar su pose fácilmente.

6. Usar física y masa del mundo real – a las criaturas con mucha grasa o piel suelta les afecta más la gravedad, y hay que reflejar eso en la escultura.

7. Pose con Transpose – puedes usar la herramienta Transpose para cambiar la pose de tu criatura, a la vez manteniendo la pose original en una capa.

8. Romper con la simetría – Las ligeras asimetrías crean una forma más natural y realista.

9. Pinceles – como artista tienes que aprender lo que hace cada pincel y como usarlo. Glen Southern usa mayormente los pinceles Clay Buildup, Move, Move Topological, Insert Mesh, Polish, Trim Adaptive, Rake y Smooth (a lo cual puedes acceder pulsando Shift con cualquier pincel seleccionado).

10. Configurar tus herramientas – puedes mover elementos del interfaz de ZBrush según tus necesidades y hacer HotKeys para llamar fácilmente a tus herramientas favoritas.

11. Activa DynaMesh – te deja esculpir detalles de una forma más precisa.

12. Clay Buildup – usar el pincel Clay Buildup para aumentar los músculos y volúmenes.

13. Pincel Insert – usando este pincel puedes combinar dos modelos con un ZSphere, lo cual te deja desarollar criaturas fácilmente.

14. Insert Mesh avanzado – puedes convertir cualquier modelo que has creado en un Insert Brush (usando la opción Create Insert Mesh) para hacer bibliotecas de partes como cabezas, brazos, etc.

15. Move Topological – una herramienta imprescindible para retocar detalles de anatomía.

Puedes leer el artículo original en inglés aquí.

Si te ha gustado este artículo, puedes echarle un vistazo a las otras herramientas que tenemos en Custom Art Magazine.

Imagen arriba: creativebloq.com

Comentarios

comentarios